Archive

Archive for April 4, 2011

El Estado de México y Telmex

Quiero saber en qué momento alguien va a hacer algo por este país, en qué punto un partido va a mover un dedo para algo que no tenga que ver con elecciones, en qué instante se van a firmar las reformas estructurales que todos necesitamos.


Es muy frustrante presenciar, como ciudadano, lo que está pasando en el Estado de México.

Que si vamos a impedir que gane el PRI, que si vamos a juntar al PAN con el PRD, que si Enrique Peña Nieto nos sorprendió con Eruviel Ávila, que si Andrés Manuel López Obrador tiene pruebas contra el PAN, que si Juanito se volvió priista.

¿Y la gente? ¿Y el gobierno? ¿Y el trabajo? Tal parece que para lo único que sirven los partidos políticos en este país es para repartirse el poder y no se vale.

Todo el mundo habla de los candidatos del PRI, del PAN y del PRD como si se tratara de los ganadores de una rifa, y ser parte de una contienda electoral no es una rifa, es una lucha. Gobernar una entidad federativa no es un premio, es una responsabilidad.

¿Hasta cuándo van a entender estos señores que no se están disputando una mina de oro? ¿Hasta cuándo vamos a entender usted y yo, como electores, que estamos poniendo en las manos de estos señores algo más que un presupuesto?

A mí me da vergüenza que la mayoría de los nombres que se están manejando en este carnaval corresponden a personajes viejos, quemados, choteados.

¡Bueno, qué no hay políticos jóvenes en este país! ¡Acaso no existe la renovación de cuadros en los tres partidos políticos más importantes de nuestra nación!

Ver a gente que se estuvo peleando en los años 90 por los mismos huesos por los que se están peleando en el siglo XXI es desesperante.

Es como si no hubiéramos cambiado nada desde entonces, como si no hubiéramos generado a nadie desde entonces. Es la confirmación de nuestro estancamiento. ¿A quién se le antoja votar por ellos?

Y luego está esa historia de las alianzas. El contexto del Estado de México no tiene nada que ver con el de Oaxaca. ¿Puede haber algo más aberrante que imaginar al partido de Felipe Calderón haciendo migas con el PRD para efectos electorales en esa región?

¿Puede haber un insulto mayor para los que siguieron al PAN y a Andrés Manuel López Obrador en 2006 que insinuarles que ahora van a trabajar juntos por el Estado de México?

¿Dónde quedaron las diferencias ideológicas? ¿Por qué sí se juntan cuando se trata de elecciones y no cuando se trata de soluciones?

Estos señores nos están faltando al respeto, nos están diciendo que sus votos están garantizados y que si los suman van a juntar más que el PRI.

¿Así funcionan las elecciones? ¿Con votos garantizados? ¿No se supone que cada ciudadano medita su voto antes de marcar su boleta y que siempre existe la posibilidad de aplicar una decisión de última hora? ¿Entonces no es cierto? ¿Entonces para qué votamos?

Después de toda esta guerra por el Estado de México me queda clarísimo por qué hay tantas personas que ya no quieren ir a votar o que nada más van para anular su voto.

¡Qué caso tiene seguirle el juego a estos políticos! ¡Qué caso tiene elegir si no hay elección, si todo está definido desde las encuestas, si todo está arreglado desde un principio!

Mejor que no haya elecciones y que el mismo grupo que va y viene de un partido a otro se role el trofeo cada seis años.

O mejor aún, que se acorten los gobiernos como los torneos de futbol para que haya elecciones más seguido y todos nos la pasemos en el entretenimiento perpetuo.

Porque eso sí, es muy divertido jugar a debatir sobre los candidatos, hablar mal de unos y hablar bien de otros, conspirar y proyectar hacia las próximas elecciones presidenciales.

Yo quiero saber en qué momento alguien va a hacer algo por este país, en qué punto un partido va a mover un dedo para algo que no tenga que ver con elecciones, en qué instante se van a firmar las reformas estructurales que todos necesitamos.

Esto no puede seguir así. Nuestros políticos se tienen que comprometer con algo más que las elecciones. ¿O usted qué opina?

AgradecimientoHace dos semanas publiqué en este espacio parte de mi triste historia con Telmex. ¿Se acuerda?

Bueno, pues más me tardé en publicarlo que una ejecutiva muy amable del área de relaciones públicas en ponerse en contacto conmigo para atender mi caso.

Como todo era cierto porque de cada punto había un respaldo, en cuestión de horas los mejores técnicos de Telmex fueron a mi casa, cambiaron aparatos, configuraron cosas y me dejaron un excelente servicio de internet. ¡Gracias! ¡Muchas gracias!

Categories: News

Marisela, la PGR y el triunfo de Genaro

Genaro García Luna, titular de la SSP

Triste historia habrá de contarse tras la renuncia de Arturo Chávez Chávez como procurador general de la República, porque representa el fatídico triunfo como el gran mandamás de la guerra contra el crimen organizado del inefable Genaro García Luna.

La decisión del presidente Felipe Calderón de proponer a Marisela Morales Ibáñez, actual subprocuradora especial contra la delincuencia organizada, como nueva titular de la PGR representa la entrega al grupo de García Luna de la institución que encarnaba hasta hace poco un contrapeso a la preponderancia de la Secretaría de Seguridad Pública en el combate a los cárteles del narcotráfico.

El jefe del Ejecutivo federal apostó por romper los contrapesos y entregar a un solo grupo la fuerza de las corporaciones policiacas y la procuración de justicia federales. Mala apuesta.

Ya antes fuimos testigos de la guerra de García Luna contra el ex procurador y hoy embajador de México en Gran Bretaña, Eduardo Medina Mora, quien fue hostigado, perseguido y difamado desde la oficina del ya ahora absolutamente todopoderoso secretario de Seguridad Pública federal.

Tristemente, Calderón entrega y se entrega a un hombre que, más allá de sus méritos ténicos como policía —y hay que subrayar: como policía—, poco puede ofrecer en materia de ética y respeto a la legalidad a la sociedad mexicana.

Bastaría recordar el affaire Florence Cassez y la inconstitucional reconstrucción del operativo contra la banda Los Zodiaco para las cámaras de Televisa y Tv Azteca, para afirmar que García Luna debería estar renunciado o destituido hace años, pero que los gobiernos panistas inexplicablemente han mantenido en el cargo, sea por ignorancia, complicidad, chantaje, simple estupidez o cobardía.

En fin, a lo mejor se trata de dejar en manos de un incondicional la fuerza y recursos de las instituciones de seguridad, con el fin de que le sirvan a los gobiernos del PAN y al presidente Calderón para que sean usadas de manera discrecional en la campaña presidencial de 2012, y así aplicar, otra vez —como Vicente Fox—, todos los recursos del Estado contra la oposición, entonces contra Andrés Manuel López Obrador, hoy contra Enrique Peña Nieto, Marcelo Ebrard y de nueva cuenta contra El Peje.

Categories: News

Me acechan porque no me hago pendejo

Luego de haber salido ileso de un segundo atentado, el alcalde de García, Nuevo León, Jaime Heliodoro Rodríguez Calderón presume su blindaje: se trata de un escapulario y medallas con la imagen de la Virgen de Guadalupe, San Benito y Dios… “si uno se cansa, el otro me protege”, dice.

García, NL.- Apenas espeta el primer enunciado y el alcalde de García, Nuevo León, Jaime Heliodoro Rodríguez Calderón, evidencia su origen norteño. Es directo y bronco, como le apodan: “Me acechan porque estoy haciendo las cosas que debo hacer. Si yo me hiciera pendejo, no me acecharían. Si yo me hiciera pendejo estaría en la casa a toda madre gobernando y entregando la ciudad. Y eso no”.

Hace cuatro días El Bronco estuvo por segunda ocasión muy cerca de la muerte, pues fue emboscado por unos 40 sicarios cuando iba abordo de la camioneta Cheyenne blindada que trae a su cargo, la cual, dice, lo volvió a salvar, con el apoyo de sus escoltas.

La primera vez que sufrió un atentado fue el 25 de febrero pasado. Aquel mediodía el edil priista, de 53 años, salvó la vida al igual que sus entonces cuatro escoltas.

Aquella ocasión fue emboscado por unos ocho pistoleros que se movilizaban en una camioneta y un auto robados, pero sus cuatro guardaespaldas, ex militares, lograron abatir a tres y minutos después, con apoyo del Ejército, arrestaron a otros dos.

La segunda, afirma, estuvo “más cabrón”. Refiere: “El fuego duró como unos 20 minutos y, según me dijeron, los de la Procuraduría recogieron mil 200 casquillos de arma larga, de aquellos y de nosotros”.

Con 30 años en la función pública, en labores relacionadas con el agro, ex diputado federal, ex diputado local, ex líder estatal de la CNC, Rodríguez Calderón admite que tras los atentados, ya no es el mismo.

A todo contesta sin rodeos, es claro en sus reclamos al gobierno estatal y reconoce que muchos políticos “hablan a lo pendejo”.

También acepta: “He llorado de a madres… yo creo que más que un huerco de hospicio”.

Al edil de este municipio vecino de Monterrey, el peligro y la tragedia lo han seguido: el 13 de octubre de 2009, siendo alcalde electo, sufrió la pérdida de un hijo, quien falleció en la Sierra de Galeana en un accidente automovilístico.

El 5 de noviembre de ese mismo año, cinco días después de asumir el cargo, un comando de unos 30 sicarios lo amenazó de muerte y minutos después emboscó al jefe de la policía municipal, el general brigadier Juan Arturo Esparza García, a quien asesinaron junto con cuatro escoltas.

En junio del año pasado un comando atacó al director de Seguridad de García, el también general brigadier Manuel Martínez, e hirió a uno de sus guardias.

Desde que inició su gestión, El Bronco ha depurado constantemente a la policía, ha denunciado a los halcones (espías al servicio del crimen organizado), a los taxistas piratas que, aseguran, son delincuentes; ha boletinado a los agentes ligados al narco y ha retado a los malos: “Váyanse. O se van por la buena o ya veremos. No queremos envenenadores ni extorsionadores ni chantajistas”.

Jaime Rodríguez da unos minutos a MILENIO.

—Vamos a Palacio… si quieres vamos en mi camioneta —invita al reportero

—Bueno… ¿también está blindada?

—Sí, blindaje 7.

Y la charla fluye.

Vemos mucha seguridad, muchos militares, y no es para menos.

Sí, gracias a Dios nos está apoyando el Ejército.

¿Vale la pena estar así, bajo el acecho?

Sí. Mira, aquí me pusieron de alcalde y, Dios por delante, sí vale la pena servir y defender un pueblo.

¿Qué has reflexionado a estas alturas?

Ya veo las cosas de otra forma. Sé que se pueden lograr muchas cosas. Se me abrió la visión máxima: cuando estás en eso, bajo fuego, está toda, toda la tensión, la vida de por medio. Luego, si ves que a uno de los tuyos se le abre un boquete y empieza a brotar la sangre, piensas que sigues tú, piensas en un chingo de cosas en un segundo. Ahora reflexiono el porqué me pasa esto, por qué pasa esto en García.

¿Y qué te contestas?

Pues que estamos trabajando, sacando a los envenenadores y a los delincuentes para que la gente sea libre.

Seguramente has pensado renunciar

Siempre he pensado mucho las cosas. En mi mente no cabe la duda. La duda es para los mediocres, para los que no quieren hacer las cosas, para quienes son irresponsables, los que no se dedican a lo que deben dedicarse. Yo la lo decidí: voy a seguir aquí, trabajando.

¿Qué sentiste esta segunda vez al ver a tus guardias ensangrentados?

Gacho, ya he visto dos veces eso, esta línea de la muerte. Levantar el cuerpo sangrando de un amigo tuyo que se muere, o que sientes tú que se puede morir y crees que lo puedes salvar, pues es algo mucho muy difícil. Lo traigo en mi cabeza, todavía porque era un muchacho a toda madre, lo digo con mucha sinceridad.

¿Qué más te han dejado esas vivencias?

Es algo muy doloroso, pues yo vi caer a mi guardia, me duele, traigo un coraje de la chingada, pero no me pierdo en el camino donde vamos. Mira, la gente que me ha querido agredir ha huido y de esta mala experiencia podemos aprender. Si ocho hicieron correr a 40, pus ¿qué no podemos hacer todo García, todo el pueblo unido, todo Nuevo León, todo el país? ¡Imagínate!

Dentro de todo lo malo, ¿algo bueno puede salir?

Sí, y creo que la sociedad puede despertar.

¿Sientes que viviste algo heroico?

No, hice lo que consideré que tenía que hacer. Las dos veces Carlos me dijo ‘¿lo saco ingeniero?’ Y yo le dije que no. Me he quedado a porter con mi camioneta blindada a los muchachos, pero no creas, es mejor también protegerlos, porque si yo me voy, se los echan y aunque avance uno o dos kilómetros, me van a alcanzar y me van a tronar.

¿Con qué te blindas?

Con este escapulario de San Benito, con esta medalla doble, la Virgen de Guadalupe y San Benito; con el Sagrado Corazón, San Judas, con la Virgen del Carmen, creo que traigo un blindaje 18 y al mero mero, Dios. Si uno se cansa o se duerme, el otro me protege.

DisparosTraigo un coraje de la chingada…he llorado de a madres, creo que más que un huerco de hospicio.

Sobre su deber
En mi mente no cabe la duda, eso es para los mediocres, para los irresponsables.

Acerca de cómo se siente

Categories: News

Canales Mena avala posible construcción de una base militar en Tula-Tepeji

Canales Mena insistió en que quienes tienen la última palabra respecto a las labores que se realizan en beneficio de la seguridad, son los ciudadanos con base en resultados, para determinar si se cumplen o no los objetivos

Categories: News

Operativo de alta seguridad en Cancún por Cumbre Mundial Antidrogas

La reunión será inaugurada el martes cinco de abril por el presidente Felipe Calderón y coordinada por el secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna.

Cancún.- La Policía Federal con apoyo de efectivos militares de la Defensa y Marina Armada montaron un operativo especial en esta ciudad, que esta semana será sede de la XXIII Cumbre Mundial Antidrogas, en la que delegaciones de 120 países del mundo, buscarán estrategias para acotar a la delincuencia organizada que opera el trasiego de enervantes.

La presencia militar generó movilización especialmente en la zona hotelera en donde desde el sábado se montaron retenes de control y vigilancia a lo largo del bulevar Kukulcán y se desplegó un vasto patrullaje con vehículos artillados,
patrullas y motociclistas que controlan todo el tráfico en la ciudad.

La sede de la cumbre, en el hotel W Marriot, fue reforzada con vigilancia especial y se instaló una plataforma para aterrizaje de helicópteros; la reunión será inaugurada el martes cinco por el presidente Felipe Calderón y coordinada por el secretario de Seguridad del gobierno federal, Genaro García Luna.

En el anuncio formal de la reunión el jefe policíaco señaló que el objetivo principal es implementar una coordinación efectiva de todas las agencias policiales para mejorar los resultados del combate contra el narcotráfico.

En 1983 se convocó a la primera Conferencia Internacional para Control de Drogas, que se estableció como foro anual para examinar problemas críticos de la lucha para controlar el trasiego de enervantes en el mundo.

“En cada reunión de la IDEC se ha mostrado que la clave para combatir a las organizaciones de tráfico de droga radica en el trabajo conjunto“, señaló García Luna, quién preside actualmente el comité organizador.

El Estado Mayor del evento señaló que la zona hotelera ha sido reforzada con patrullajes de la PFP en vísperas de la llegada de representantes de la seguridad pública de 120 países de todos los continentes.

La seguridad es evidente a partir del kilómetro cero del bulevar Kukulcán, a la altura del conjunto el Table con operativos de vigilancia de la PF y patrullaje militar que supervisa retenes.

La delegación local de Seguridad Pública informó que México es uno de los países con mayor número de incautaciones de droga, que el año pasado sumaron ocho millones 600 mil kilos de marihuana, 102 mil kilos de cocaína equivalentes a 200 millones de dosis, 61 millones de pastillas psicotrópicas y 2 mil 100 detenidos presuntos miembros de grupos dedicados al narcotráfico.

Categories: News

Interpublic Facebook stake valued at $200-$300 million: report

Facebook CEO Mark Zuckerberg listens to a question from the audience after unveiling a new messaging system during a news conference in San Francisco, California November 15, 2010. REUTERS/Robert Galbraith

Facebook CEO Mark Zuckerberg listens to a question from the audience after unveiling a new messaging system during a news conference in San Francisco, California November 15, 2010.

(Reuters) – Advertising group Interpublic Group owns a stake in Facebook that could be valued at roughly $200 million to $300 million, The Financial Times reported. 

The exact size of the stake has not been disclosed, but people close to Interpublic say it owns slightly less than a half percent of Facebook, the newspaper said in its electronic edition. Interpublic paid less than $5 million for the stake in 2006, the newspaper said.

Interpublic’s stake of 0.4 percent would be worth $200 million, based on a Facebook valuation of about $50 billion, the newspaper said.

Interpublic could not be immediately reached for comment.

Categories: News

Utah’s Republican governor under fire over immigration

(Reuters) – Two weeks after Utah’s Republican Governor Gary Herbert signed into law sweeping immigration reforms, the backlash is still being felt across this conservative state, and Herbert faces possible primary challengers when he seeks reelection next year. 

Herbert on March 15 signed a two-pronged package of immigration laws comprised of four bills he called “the Utah solution,” including an enforcement measure and another that would create a guest-worker program.

 

The enforcement measure is weaker than what Arizona is seeking to implement. While that state would allow police to check the immigration status of anyone stopped by officers — including for traffic violations — the Utah bill applies only to those arrested for felonies or serious misdemeanors.

 

The Utah guest worker program allows illegal immigrants in the state to pay a fee and continue at their jobs. That angers conservatives, and because immigration is the federal government’s domain, critics say the program could unravel.

 

Herbert, who said at the time that Utah was doing “the right thing” in passing the reforms, told Reuters in an interview that he was prepared for an election challenge.

 

“It’s hard to know the ramifications of any decision I make. I’m sure there are people critical of any of the thousands of decisions I make,” he said, adding that it would be “not too surprising” if candidates used the immigration laws as a platform to run against him.

 

Herbert, a former county commissioner and real estate agent, faced no serious Republican opposition in his 2010 reelection, where he ran to serve out the final two years of former Gov. Jon Huntsman Jr.’s term.

 

Then lieutenant governor, he took the top job when Huntsman resigned to become ambassador to China, a post he soon vacates as he considers a possible run for the U.S. presidency in 2012.

 

Utah is one of the most conservative states in the nation, with local, state and federal Republican candidates usually winning election easily against minority Democratic opponents. Herbert won the 2010 general election handily.

 

Herbert worked hard behind the scenes to get the immigration bills through Utah’s legislature, and won praise over the guest worker program from the Obama administration and Washington Democrats, along with moderate Republicans.

 

‘AMNESTY PURE AND SIMPLE’

 

But complaints have poured in from Tea Party activists and anti-illegal immigrant groups.

 

Ron Mortensen is the leader of a local 9-12 group linked to conservative commentator Glenn Beck, said as the main guest worker bill worked its way to final legislative votes: “This is amnesty, pure and simple, and it’s against” the U.S. Constitution.

 

U.S. Representative Jason Chaffetz, a Tea Party favorite, has also criticized the guest worker bill. “If I had been governor, I would have vetoed it,” the Utah Republican said on Friday.

 

And it is Chaffetz’ name that is now being bantered about by anti-illegal immigration groups as a possible challenger to Herbert in the Republican nomination contest next year.

Chaffetz said running for governor next year “is not the projection” he’s looking at, adding that he was considering a challenge to Senator Orrin Hatch in 2012.

 

But Herbert is clearly hearing the same rumors.

 

“I hope these new laws will be motivation for our congressional delegation to help lead” on immigration, he said, adding: “They can’t sit on the sidelines twiddling their thumbs; it’s time for them to get involved.”

 

Chaffetz said he’s worked hard on immigration legislation in the past and plans on sponsoring a bill “that could fix this” sometime over the next two years.

 

While some conservative Utah Republicans may not like the guest worker bill or how the enforcement measure was watered down, the bills are “reflective of mainstream Utah,” Herbert said.

“And that is the group that I should look out for. Remember, the (guest worker) bill doesn’t become law until 2013. Who knows what may happen on the federal level by then; what other solutions can be found,” he said.

Categories: News

More customers exposed as big data breach grows

(Reuters) – The names and e-mails of customers of Citigroup Inc and other large U.S. companies, as well as College Board students, were exposed in a massive and growing data breach after a computer hacker penetrated online marketer Epsilon. 

In what could be one of the biggest such breaches in U.S. history, a diverse swath of companies that did business with Epsilon stepped forward over the weekend to warn customers some of their electronic information could have been exposed.

 

Drugstore Walgreen, Video recorder TiVo Inc, credit card lender Capital One Financial Corp and teleshopping company HSN Inc all added their names to a list of targets that also includes some of the nation’s largest banks.

 

The names and electronic contacts of some students affiliated with the U.S.-based College Board — which represents some 5,900 colleges, universities and schools — were also potentially compromised.

 

No personal financial information such as credit cards or social security numbers appeared to be exposed, according to the company statements and e-mails to customers.

 

Epsilon, an online marketing unit of Alliance Data Systems Corp, said on Friday that a person outside the company hacked into some of its clients’ customer files. The vendor sends more than 40 billion e-mail ads and offers annually, usually to people who register for a company’s website or who give their e-mail addresses while shopping.

 

“We learned from our e-mail provider, Epsilon, that limited information about you was accessed by an unauthorized individual or individuals,” HSN, also an e-commerce operator, said in an e-mail to customers on Sunday.

 

“This information included your name and e-mail address and did not include any financial or other sensitive information. We felt it was important to notify you of this incident as soon as possible.”

 

Citigroup customer names and some credit card customers’ e-mail addresses — but no account information — were part of the data breach, the third-largest U.S. bank said on Saturday.

 

The College Board, which administers the SAT admissions tests, on Saturday warned students about the breach and asked them to be cautious about receiving “links or attachments from unknown third parties,” according to two e-mails reviewed by Reuters.

 

The not-for-profit organization is in contact with more than 7 million students, according to its website. It did not immediately return calls for comment.

 

PROBING FOR ANSWERS

 

Law enforcement authorities are investigating the breach, though it was unclear on Sunday how many customers or students had been exposed. Epsilon is also looking into what went wrong.

 

“While we are cooperating with authorities and doing a thorough investigation, we cannot say anything else,” said Epsilon spokeswoman Jessica Simon. “We can’t confirm any impacted or non-impacted clients, or provide a list (of companies) at this point in time.”

 

Capital One, which also runs a bank, and Walgreens, the largest U.S. drugstore, said the Epsilon hacker accessed its customer e-mail addresses, but no personally identifiable information.

Categories: News

Paisano Power,¿Antídoto contra la discriminación?

La discriminación, ese miedo malsano a lo diferente, puede catalogarse como una conducta sistemática injusta y afrentosa contra un grupo humano determinado. Es decir, negar a un sector específico de la población las prerrogativas de que disfrutan otros grupos sociales.

Cuando se prohíbe a un negro comer en el mismo restaurante que a un blanco, estamos hablando de discriminación racial; si socialmente los cargos de responsabilidad son ocupados por varones, estamos frente a la discriminación por sexo; si los ciudadanos de determinados países viven en el lujo y la opulencia mientras los de otras naciones padecen miseria, hambre y enfermedad, se trata de discriminación económica nacional.

Existe un cúmulo de formas diversas de discriminación: por minusvalía, por pertenencia religiosa, por tendencia sexual, por el idioma, por la etnia y, muy primariamente, por el color de la piel.

En la mayoría de los países, las leyes sancionan la discriminación, e incluso todos los organismos internacionales, como la ONU y la OEA, y ONG como Human Rights Watch y Amnistía Internacional la condenan severamente. Pero en la práctica, el establishment no sólo la tolera sino que la promueve.

Sucintamente, podemos enumerar varios tipos de discriminación:

1. Racismo y xenofobia. Teoría fundamentada en el prejuicio según el cual hay razas humanas superiores a otras.

2. Homofobia. Trastorno psico-social que se define por el odio a los homosexuales y lesbianas.

3. Discriminación a discapacitadas. Creencia de que son seres inferiores, a quienes históricamente se ha ignorado, denigrado e incluso ocultado en instituciones.

4. Discriminación a las mujeres. El machismo o sexismo, en el que los varones han sido educados para respetarse entre sí, pero a suponer que la mujer es un ser inferior del que pueden servirse.

5. Discriminación por estrato social. El sistema de castas que permite a un grupo prosperar a expensas de otro, al que sistemáticamente explota laboralmente.

6. Discriminación religiosa. A pesar de que el artículo 18 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos establece que “toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión…”, son las iglesias los avales de los demás tipos de discriminación, y además la razón principal de que la humanidad esté en una permanente “guerra santa”.

Nos preguntamos si en algo podría paliar esta situación de parcialidad un evento que se celebrará mañana martes en Anaheim, California, de la American Chemical Society, en el que se discutirá la utilidad de una yerba china milenaria entre cuyos atributos está el de aclarar el color de la piel.

Se trata de un arbusto, el cinnamomum subavenium, pariente de la canela, que contiene dos productos químicos capaces de bloquear la tirosinasa, una enzima productora de melanina, el pigmento que da color a nuestra piel, ojos y pelo.

Actualmente, sobre todo en las culturas asiáticas, para blanquear la piel se utilizan cremas que producen efectos colaterales bastante nocivos, como comezón, enrojecimiento e inflamación. Algunos de estos productos contienen incluso esteroides, cloro y mercurio, que a la larga resultan venenosos.

Un ejemplo difícil de pasar por alto es del famoso bailarín y cantante Michael Jackson, que nació y se hizo famoso cuando era negro, y murió casi blanco, pero grotescamente desfigurado.

No obstante, el hecho de que este prometedor producto, desarrollado por la Universidad Médica de Kaohsiung de Taiwán y financiado por el gobierno de dicho país, útil para producir pieles tipo Blanca Nieves, sea completamente natural, no garantiza ser inocuo para los seres humanos.

El doctor Hui-Min Wang, científico encargado de desarrollar este compuesto con fines médico-comerciales, informó que lo aplicó durante cuatro días a embriones de peces-zebra, reduciendo así en 50 por ciento la producción de melanina y haciéndolos nacer blancos completamente, desprovistos de sus franjas negras.

Así que si no le gusta el color de su piel y está dispuesta(o) a esperar unos años a que se comercialice la nueva sustancia, al aplicársela quizá su piel se aclarará, pero sólo su apariencia se modificará; no su esencia.

Categories: News

Vives le birule

Categories: News